Abstención : historia del desencanto

El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones libres de la actual democracia española iniciada tras la muerte del dictador Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975. Antes de aquella dictadura atroz, resultado del triunfo de los golpistas en una guerra en la que la Europa aliada sacrificó la libertad española…

El silencio de otros, memoria y justicia

«Quien piense que está todo dicho sobre la guerra es que tiene interés en que haya cosas que no se digan» Manuel Tuñón de Lara (historiador español), Encuentro «Historia y Memoria de la Guerra Civil», 28  de septiembre de 1986 Empezamos un nuevo rinconcito en el blog dedicado a las  recomendaciones cinematográficas y nada mejor…

Cumpleaños sin brillo de la Constitución Española

Se cumplen cuarenta años de la Constitución Española. El 6 de diciembre de 1978 fue ratificado por un referéndum popular el texto de la Carta Magna. Se trata del último eslabón de una cadena iniciada con la Constitución de Cádiz, conocida como la Pepa, promulgada el 19 de junio de 1812 en el contexto de…

Arte comprometido: necesidad vital en tiempos de crisis

“Poesía para el pobre, poesía necesaria como el pan de cada día, como el aire que exigimos trece veces por minuto, para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica. Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno….

El legado inmortal de Federico García Lorca

Se le vio caminando entre fusiles, por una calle larga, salir al campo frío, aún con estrellas de la madrugada. Mataron a Federico cuando la luz asomaba. El pelotón de verdugos no osó mirarle la cara. Todos cerraron los ojos; rezaron: ¡ ni Dios te salva ! Muerto cayó Federico – sangre en la frente y…