10N : Crónica de una muerte anunciada

Veo en los sucesos de España un insulto, una rebelión contra la inteligencia, un tal desate de lo zoológico y del primitivismo incivil, que las luces de mi racionalidad se estremecen.  Manuel Azaña Ésta es la radiografía del egocentrismo e irresponsabilidad política en pleno apogeo en España. Se trata, tomando prestado el título de la…

El baúl de los recuerdos

Estos son recuerdos del pasado, de lugares ya remotos cuando no era más que un trozo del adulto que ahora soy. De ese viaje que hice en bicicleta con burbujas en el aire, la ciudad que eran dos calles tan enanas como yo. Tengo en un baúl dos mil recuerdos que quedaron de aquel tiempo…

Abstención : historia del desencanto

El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones libres de la actual democracia española iniciada tras la muerte del dictador Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975. Antes de aquella dictadura atroz, resultado del triunfo de los golpistas en una guerra en la que la Europa aliada sacrificó la libertad española…

El silencio de otros, memoria y justicia

«Quien piense que está todo dicho sobre la guerra es que tiene interés en que haya cosas que no se digan» Manuel Tuñón de Lara (historiador español), Encuentro «Historia y Memoria de la Guerra Civil», 28  de septiembre de 1986 Empezamos un nuevo rinconcito en el blog dedicado a las  recomendaciones cinematográficas y nada mejor…

Tiempo de Carnaval

«Vamos subiendo la cuesta que arriba mi calle se vistió de fiesta».                           Fiesta, Joan Manuel Serrat. Álbum Mi niñez (1970) El Carnaval es una fiesta que hunde sus raíces en la Antigüedad. Se relaciona con fiestas paganas del mundo grecorromano como las saturnales,…

Arte comprometido: necesidad vital en tiempos de crisis

“Poesía para el pobre, poesía necesaria como el pan de cada día, como el aire que exigimos trece veces por minuto, para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica. Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno….

¿ Campo o ciudad ? : viaje cultural

Ya el campo estará verde, debe ser Primavera, cruza por mi mirada un tren interminable, el barrio donde habito no es ninguna pradera, desolado paisaje de antenas y de cables. Vivo en el número siete, calle Melancolía. Quiero mudarme hace años al barrio de la alegría. Pero siempre que lo intento ha salido ya el…

¿ Cómo es tu familia ?

El Imbécil es el niño más inoportuno del planeta. Tiene sed cuando no hay agua, tiene sueño cuando no hay cama, hambre cuando no hay comida, y ganas de hacer caca cuando no hay váter […]. Elvira Lindo, Yo y el imbécil (1999), Madrid. Se trata de un fragmento de Yo y el imbécil de Elvira…

Liberación de París: cómic y memoria

El sábado 25 de agosto, París celebró el 74º aniversario de su liberación. La ciudad se vistió de fiesta. Anne Hidalgo, alcaldesa gaditana (=de Cádiz) de París y su equipo de colaboradores prepararon un amplio programa de actividades para recordar a aquellos héroes, muchos de ellos aún hoy anónimos, que liberaron la ciudad. Tras el desembarco de…

Platero es pequeño, peludo, suave…

Platero es pequeño, peludo, suave, tan blando por fuera que se diría todo de algodón […]. […] Le gustan las naranjas, mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar, los higos morados […] Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña…; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra. Juan Ramón Jiménez, Platero y yo…