La paloma de Alberti: canto contra el desaliento

« Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.
Por ir al norte, fue al sur.
Creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba.
Creyó que el mar era el cielo,
que la noche la mañana.
Se equivocaba.
Que las estrellas, rocío;
que la calor, la nevada.
Se equivocaba.
Que tu falda era tu blusa;
que tu corazón, su casa.
Se equivocaba.
(Ella se durmió en la orilla.
Tú, en la cumbre de una rama)».

              Rafael Alberti (poeta español)
             Entre el clavel y la espada (1940)

Rafael Alberti fue un gran poeta gaditano (=de Cádiz) miembro de la generación del 27 y autor de obras como Marinero en tierra (1925) o Sobre los ángeles (1929). Miembro del partido comunista y muy comprometido con la acción cultural de la Segunda República como tantos poetas y escritores de su época: Federico García Lorca, Antonio Machado o Miguel Hernández; vivió el exilio tras el triunfo nacional en la guerra civil en 1939.

En su poema, la paloma parece perdida y confusa quizá como consecuencia de la situación política o bien como síntoma de enamoramiento. Alberti escribió este poema en París, primera etapa de su exilio. La desorientación de la paloma, similar a la del propio poeta en aquellos días de destierro tras la pérdida de la guerra, se intensifica con el juego de antónimos: norte-sur, noche-mañana, etc.

La acción del poema se sitúa en el pasado. El pretérito indefinido sirve para situar acciones pasadas y concretas, circunscritas en un tiempo acabado.

«Se equivocó la paloma»

En cambio, el pretérito imperfecto alude a acciones habituales o cíclicas en un pasado impreciso que parece aún no finalizado.

«se equivocaba»

Se trata, de una ilustración perfecta de la diferencia entre ambos tiempos del pasado de la mano de un hermoso poema musicalizado desde su composición e inmortalizado por voces tan conocidas como Mercedes Sosa, Rosa León, Joan Manuel Serrat o Ana Belén.

Venga Anda Aprende

Imágenes instagram @vengaandaespanol

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s