Cuéntame un cuento
y verás que contento,
me voy a la cama
y tengo lindos sueños.Celtas Cortos, Cuéntame un cuento (1991)
Según el diccionario de la Real Academia de la lengua Española (RAE), un cuento es una narración breve de ficción. El cuento es un relato destinado tradicionalmente al público infantil que se transmite oralmente de generación en generación. Con el relato viaja todo un conjunto de valores que constituyen una determinada visión o representación del mundo. Así, en el cuento tradicional el príncipe suele ser valiente y salvar a la hermosa princesa a menudo en dificultades.
La importancia del cuento es vital ya que mezcla lo real y lo fantástico, invita a la imaginación y a la reflexión. De ahí la necesidad de habituar a los niños a su lectura, adentrarse en sus páginas para soñar y descubrir magia, fantasía pero también valores como la solidaridad, la confianza, la amistad, etc.
El poder mágico de la palabra
De su tradición inicial oral el cuento pasa a su vertiente literaria con grandes representantes en la literatura hispánica como el infante don Juan Manuel, Miguel de Cervantes, Jorge Luis Borges, Juan Ramón Jiménez, Juan Rulfo, Gabriel García Márquez o Isabel Allende, entre otros. El cuento hunde sus raíces en el Próximo Oriente siendo un relato fundacional Las mil y una noches, procedente de la India . En esta obra, la bella Sherezade salva su vida por el poder mágico de la palabra del que brota cada noche una nueva historia.
De la misma manera, la Creación universal es fruto de la palabra según el relato del Antiguo Testamento e incluso el origen del mítico personaje de Cervantes; ya que surge al obtener un nombre transformando a Alonso Quijada en el caballero andante, don Quijote de la Mancha.
«Puesto nombre, y tan a su gusto, a su caballo, quiso ponérsele a sí mismo, y en este pensamiento duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar «don Quijote»; de donde, como queda dicho, tomaron ocasión los autores desta tan verdadera historia que sin duda se debía de llamar «Quijada» , y no «Quesada», como otros quisieron decir. Pero acordándose que el valeroso Amadís no sólo se había contentado con llamarse «Amadís» a secas, sino que añadió el nombre de su reino y patria, por hacerla famosa, y se llamó «Amadís de Gaula», así quiso, como buen caballero, añadir al suyo el nombre de la suya y llamarse «don Quijote de la Mancha», con que a su parecer declaraba muy al vivo su linaje y patria, y la honraba con tomar el sobrenombre della».
Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, I, capítulo I (1605).
La representación de la realidad
Como indicado anteriormente, el cuento es el vehículo de transmisión de un conjunto de valores que articulan una determinada visión de la realidad. Por otro lado, el valor pedagógico del cuento es indudable. Por lo tanto, en un mundo en constante cambio el cuento constituye una herramienta fundamental para transmitir una imagen de la realidad donde tienen cabida valores como la diversidad y el intercambio de patrones con respecto al cuento clásico. En este sentido, la tradicional moraleja del cuento, permite reflexionar sobre aspectos filosóficos o sociales fundamentales para la vida y el aprendizaje personal.
René Merino (1980), muralista e ilustrador madrileño
El cuento al revés que rompe con los valores a veces anquilosados del cuento tradicional, invita a la reflexión y es un arma subversiva en contextos de opresión bajo un aspecto de aparente inocencia.
En este cuento de José Agustín Goytisolo, el poeta sueña un mundo al revés para luchar contra lo establecido, un mundo distinto a la cruda realidad de la España de la dictadura franquista. Este poema fue inmortalizado por Paco Ibáñez, otro símbolo del arte comprometido bajo la dictadura, con el que colaboró el propio poeta en numerosos recitales.
Venga Anda Vocabulario
Vocabulario del cuento:
Érase una vez – FR: il était une fois / EN: Once upon a time
un cuento – FR: un conte / EN: a tale
un relato– FR: un récit /EN: a tale
la lectura – FR: la lecture / EN: the reading
una página – FR/EN: une/a page
soñar – FR: rêver / EN: to dream
la moraleja – FR/EN: la/the moral
la palabra – FR: le mot / EN: the word
valiente – FR: courageux / EN: brave
hermosa – FR: belle / EN: beautiful
Venga Anda Aprende
