El sábado 25 de agosto, París celebró el 74º aniversario de su liberación.
La ciudad se vistió de fiesta. Anne Hidalgo, alcaldesa gaditana (=de Cádiz) de París y su equipo de colaboradores prepararon un amplio programa de actividades para recordar a aquellos héroes, muchos de ellos aún hoy anónimos, que liberaron la ciudad.
Tras el desembarco de Normandía, los aliados decidieron avanzar hacia Berlín por motivos estratégicos y logísticos. Sin embargo, en la capital francesa triunfó una fuerte resistencia popular que se negaba a esperar para obtener su liberación y que contó con el apoyo de la 2ª (=segunda) División blindada bajo el mando del General Leclerc, conocida como la División Leclerc.
Se presenta la ocasión perfecta para rendir homenaje hoy, desde este humilde blog, a la Nueve, la 9ª (=novena) compañía de la División Leclerc, que liberó París en la noche del 24 (=veinticuatro) al 25 (=veinticinco) de agosto de 1944 (= mil novecientos cuarenta y cuatro).
La Nueve estaba compuesta por republicanos españoles formados en la lucha contra el fascismo durante la Guerra Civil. Se trataba de una compañía muy apreciada, que desempeñó un papel clave gracias a su experiencia en el campo de batalla. El general Leclerc decidió enviarlos a la cabeza de su división y fueron los primeros en entrar en París aquella noche. Sin embargo, el contexto diplomático, con el régimen de Franco bien establecido, impidió un homenaje oficial desde Francia a la labor de estos viejos republicanos tras la victoria.
Paco Roca, célebre historietista español, publicó en noviembre de 2013 (=dos mil trece) su novela gráfica, Los surcos del azar para rememorar la historia de la Nueve y rescatarla del olvido.
Esta obra se sitúa dentro de la labor de recuperación de la reciente memoria española olvidada por la Historia Oficial, realizada por el cómic español actual. Otras obras fundamentales son:
- 36-39 Malos tiempos (2011) de Carlos Giménez. Maestro de la novela gráfica comprometida en España. Es también autor de la serie de tebeos Paracuellos (desde 1977), testimonio de su propia experiencia en los hospicios del Auxilio Social durante la postguerra.
- El arte de volar (2009), de Antonio Altarriba que rinde homenaje a la memoria de su padre y a toda una generación de olvidados.
- El Paseo de los canadienses (2015) de Carlos Guijarro. Recrea un episodio bastante desconocido de la Guerra Civil, el bombardeo de la carretera de Málaga a Almería en febrero de 1937. Miles de civiles fueron asesinados cuando huían tras la toma de la ciudad por los nacionales.
- La guerra civil española (2016) de José Pablo García, versión gráfica de la obra del historiador británico Paul Preston.
Si quieres leer más sobre la Nueve.
Para conocer un poco más sobre la liberación de París , sigue leyendo el enlace.
Si te interesan el cómic comprometido y la Guerra Civil, sigue leyendo.
Venga Anda Vocabulario
Vocabulario de la memoria:
recordar – FR= se souvenir / EN= to remember
rendir homenaje – FR= rendre hommage / EN= to pay hommage
rememorar – FR= rémemorer / EN= to remain
el olvido – FR= l’oubli / EN= to be forgotten
Vocabulario de la guerra y de la liberación:
el desembarco – FR= le débarquement / EN= the landing
el mando – FR= le commandement/ EN= under the command of
la lucha – FR= la lutte / EN= the struggle
el campo de batalla – FR= le champ de bataille / EN= the battle field
Vocabulario del cómic:
un cómic=un tebeo – FR= une BD / EN= a comic
un historietista= un autor de tebeos
Venga Anda Aprende
Los números ordinales – indican el orden en una enumeración.
1°= primero/a 10°= décimo/a 20°= vigésimo/a 60°=sexagésimo/a
2°= segundo/a 11°= undécimo/a 30°= trigésimo/a 70°=septuagésimo/a
3°= tercero/a 12°= duodécimo/a 40°= cuadragésimo/a 80°=octogésimo/a
4°= cuarto/a 13°= décimotercero/a… 50°=quincagésimo 90°=nonagésimo/a
5°= quinto/a 100°= centésimo/a