Verde que te quiero verde

Verde que te quiero verde.

Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
ella sueña en su baranda,
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.

Federico García Lorca, Romance sonámbulo (fragmento) en Romancero Gitano (1928)

elensueno MAB
El Ensueño, Manuel Álvarez Bravo (1931)

En este célebre poema, el poeta granadino (=de Granada) Federico García Lorca habla de muerte y de un amor imposible, dos de sus temas habituales.

El verde es un color simbólico en el poema. Representa el color de la piel gitana identificada con frecuencia con la aceituna, la muerte, la huida de la guardia civil ( con uniforme verde ) y el anhelo de libertad.

Este poema forma parte de la cultura popular española, cantado con frecuencia como rumba en el mundo del flamenco, como en la película Flamenco de Carlos Saura.

Recientemente, la serie Casa de papel lo utilizó añadiendo una nueva connotación, el color verde del papel de los billetes impresos en la casa de la Moneda. El tono dramático del romance sirve para cantar el final trágico de uno de sus míticos personajes.




Venga Anda Vocabulario

La aceituna – FR = l’olive / EN = the olive

Los colores: verde, azul, rojo, amarillo, blanco, negro, gris, marrón, rosa, violeta.

El cuerpo humano: 
la cintura  – FR = la taille / EN – the weist
el pelo – FR = les cheveux / EN – the hair
la carne – FR = la chaire / EN = the flesh
la piel – FR = la peau / EN = the skin
los ojos – FR = les yeux / EN = the eyes

word-7703

Si quieres practicar y mejorar tu comprensión oral, escucha la canción Para los dos, de Rozalén y busca las partes del cuerpo y los adjetivos.

Venga Anda Aprende

Los colores varían en general en género y número: las hojas amarillas, las manos blancas, … Salvo verde, azul y marrón invariables en género: Verdes ramas.

Un comentario Agrega el tuyo

  1. demps87 dice:

    Me encanta, I love it !

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s